Misión y Visión
Última actualización en 03 Febrero 2014
La Universidad del Tolima es un ente universitario autónomo, de carácter estatal u oficial, del orden departamental, creado por la Ordenanza No. 005 de 1945, con personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera, y patrimonio independiente, que elaborará y manejará su presupuesto de acuerdo con las funciones que le corresponden. En lo conserniente a las políticas y la planeación del sector educativo, está vinculada al Ministerio de Educación Nacional.
La Visión
En el año 2023, la Universidad del Tolima consolidará su reconocimiento social y estará acreditada institucionalmente de alta calidad; será reconocida como una de las Universidades estatales más importantes de Colombia por su excelencia académica, el cumplimiento de su compromiso ético con la sociedad, la defensa de la vida y del ambiente, dinamizadora de procesos culturales y modelo de gestión institucional, transparencia, eficiencia y eficacia administrativa.
La Misión
La Universidad del Tolima es una institución de educación superior de carácter público que fomenta el desarrollo de capacidades humanas para la formación integral permanente, apoyada en valores éticos de tolerancia, respeto y convivencia mediante la búsqueda incesante del saber, la producción y la apropiación y divulgación del conocimiento en los diversos campos de la ciencia, el arte y la cultura, desde una perspectiva inter- y transdisciplinar, como aporte al bienestar de la sociedad, al ambiente y al desarrollo sustentable de la región, la Nación y el mundo.
Principios y Valores
Última actualización en 13 Agosto 2013
Principios Generales
Consecuente con la misión que tiene como institución de educación superior, la Universidad ordena su hacer con base en la interacción de los siguientes principios generales:
Eticidad. El quehacer de la Universidad estará orientado por principios morales universales, los cuales comprometen a todos los integrantes de la Institución.
Universalidad. La Universidad estará abierta a los desarrollos, diversidad y pluralidad del pensamiento universal, sin censuras ni dogmatismos. La Institución, como tal, no asumirá posiciones ideológicas particulares, salvo aquellas que la comprometan con valores universalmente válidos.
Racionalidad. La Universidad deberá siempre, pensar, evaluar y actuar de acuerdo con los principios de optimización y consistencia, para lograr sus objetivos. Propenderá por conseguir los mejores resultados mediante la optimización de sus recursos.
Autonomía. Para el cumplimiento de su misión, objetivos y políticas, la Universidad actuará con independencia de los intereses fragmentados e inmediatos del poder político y la sociedad. Solo sobre este fundamento, la Universidad, de acuerdo a la ley, expedirá sus normas internas, tomará sus decisiones y desarrollará sus actividades.
Democracia. El gobierno y la gestión de la Universidad conllevan la participación de la comunidad universitaria en las múltiples decisiones y deliberaciones de la cotidianidad universitaria, así como la representación estamental en los organismos colegiados de dirección. Este ejercicio democrático buscará el consenso y los acuerdos, exigiendo el respeto inalienable de la diferencia y las posiciones minoritarias, así como de las libertades individuales y constitucionales.
Subordinación al interés público. Las decisiones y acciones universitarias privilegiarán siempre el interés público sobre cualquier otro de naturaleza privada, de personas y sectores de dentro y fuera de la Institución. Ello implica que la Universidad establecerá como parte de este principio, la rendición de cuentas y el informe de balance social; es decir, comunicará el impacto de la Universidad sobre la sociedad.
Idoneidad. Las calidades y las competencias laborales de las personas, constituirán los criterios básicos para tomar decisiones como: su vinculación a la universidad; designaciones en cargos de cualquier nivel; acreditación académica o laboral; promociones, acceso a distinciones y oportunidades, y asignación de responsabilidades especiales.
Compromiso social. La Universidad actuará con espíritu solidario a favor de los sectores más vulnerables del tejido social, en defensa y desarrollo de la democracia, el interés público, la igualdad, la libertad y la justicia.
Principios de la acción Institucional
Calidad. La Universidad propenderá por la búsqueda de la excelencia en la calidad y el mejoramiento continuo de los procesos.
Equidad. La Universidad propenderá por una justa distribución de los beneficios y responsabilidades generadas por su actividad, y liderará las acciones que estén a su alcance en la perspectiva del acceso equitativo a la educación superior de la población de la región.
Sostenibilidad. Todos los procesos y acciones que la Universidad lleve a cabo deberán ser pensados críticamente y como medios hacia el fin de la construcción de una sociedad cada vez más equilibrada y con responsabilidad respecto a las generaciones futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario